Cuando perdemos a un ser querido, hay trámites que debemos hacer para poder despedirlo de manera adecuada. Dos documentos importantes en este proceso son el certificado médico de defunción y el pase de sepultación. Aunque pueden sonar similares, cumplen funciones distintas. Aquí te explicamos en qué se diferencian de forma sencilla.

¿Qué es el Certificado Médico de Defunción?

El Certificado Médico de Defunción es el primer documento que necesitas después de un fallecimiento. Este certificado lo emite un médico que confirma oficialmente que la persona ha fallecido. Es un paso fundamental para poder continuar con todos los trámites necesarios, como registrar el deceso o, si se quiere, solicitar el seguro de vida.

Este documento también incluye la causa de la muerte, lo cual es muy importante para algunos procesos legales y administrativos. Además, sin el certificado médico, no es posible obtener otros documentos, como el pase de sepultación.

¿Y qué es el Pase de Sepultación?

El Pase de Sepultación, por otro lado, es el documento que da la autorización para proceder con el entierro o la cremación de la persona fallecida. Es como una especie de “permiso” para poder decir adiós físicamente, y se obtiene tras la emisión del Certificado Médico de Defunción.

Este pase lo emite la autoridad sanitaria (como el Servicio de Salud), y es necesario porque asegura que todo el proceso se realiza de acuerdo con las normas de salud pública. Es un paso importante, porque sin él no se puede realizar el entierro ni la cremación.

¿Cuáles Son las Diferencias Principales?

  1. Propósito:

    • El Certificado Médico de Defunción confirma que la persona ha fallecido y explica la causa de la muerte.
    • El Pase de Sepultación autoriza a proceder con el entierro o la cremación.
  2. ¿Quién lo emite?

    • El Certificado Médico de Defunción lo emite el médico, ya sea en un hospital o tras un examen.
    • El Pase de Sepultación lo emite la autoridad sanitaria, luego de contar con el certificado de defunción.
  3. Trámites relacionados:

    • Con el Certificado Médico de Defunción puedes registrar la defunción, acceder a seguros, pensiones y otros beneficios.
    • El Pase de Sepultación solo se necesita para proceder con el entierro o la cremación.
  4. El orden:

    • Primero necesitas el Certificado Médico de Defunción.
    • Luego, con ese certificado, puedes solicitar el Pase de Sepultación.

¿Por qué son Tan Importantes?

Ambos documentos son fundamentales para poder dar el último adiós a un ser querido de una forma ordenada. El Certificado Médico de Defunción te permite confirmar la muerte y comenzar con los trámites necesarios para todo lo demás, mientras que el Pase de Sepultación es la autorización para que el cuerpo pueda descansar en paz, sea en un sepulcro o en una cremación.

En momentos tan dolorosos, tener claro qué pasos seguir y qué documentos obtener puede ayudarte a lidiar con todo lo que se viene, con un poco más de paz. Estos trámites pueden parecer complicados, pero cada uno cumple una función importante para que todo se haga de manera correcta y respetuosa.

En Resumen

Aunque el Certificado Médico de Defunción y el Pase de Sepultación son dos documentos diferentes, ambos son esenciales para asegurar que el proceso de despedida de un ser querido se realice de manera legal y tranquila. El primero certifica que la persona ha partido y el segundo autoriza a darle un descanso final, lo que te permite empezar el duelo sin preocupaciones

One thought on “¿Cuál es la diferencia entre certificado médico de defunción y pase de sepultación?
  1. admin

    Minnow arrowtooth eel darter Atlantic herring southern sandfish. Vimba, zebrafish yellow and black triplefin guitarfish Redfin perch tripod fish zebra lionfish

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER


    Contacto
    Correo Electrónico

    contacto@funerariasagradocorazon.cl

    Dirección

    Avenida independencia #1175, Independencia.

    Logo FSC Blanco_

    Lorem ipsum is placeholder text commonly used in the graphic, print, and publishing .

    All rights reserved 2020

    Abrir chat
    Hola
    ¿En qué podemos ayudarte?